Schengen – 07-06-2007 – 06:06
La Eurocámara aprobó hoy un informe que da el visto bueno al proyecto del Consejo de extender las disposiciones del Sistema de Información de Schengen (SIS) a la República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y la República Eslovaca. Schengen es un sistema de información común que permite a las autoridades de los Estados cooperar e intercambiar información sobre personas.
El SIS es uno de los instrumentos de cooperación policial y judicial más importantes de la UE. Este sistema de información se aplica contra la delincuencia y para controlar a las personas en las fronteras exteriores o en territorio nacional, así como para expedir visados y permisos de residencia.
La decisión de crear un nuevo SIS II tiene su origen en la necesidad de añadir algunas funciones al sistema (reforzar la seguridad y aumentar la eficiencia en el uso de la información) y de integrar a los nuevos Estados miembros. El 6 de diciembre de 2001, el Consejo encomendó a la Comisión Europea (CE) el desarrollo del SIS II, programado para entrar en servicio en marzo de 2007.
En septiembre de 2006, la CE anunció que, debido a innumerables retrasos, sería técnicamente imposible atenerse a la programación original y que el sistema no comenzaría a funcionar en la fecha prevista. Se revisó debidamente el calendario y el 25 de enero de 2007 la CE presentó un calendario revisado para que el SIS II entrase en servicio como muy tarde el 17 de diciembre de 2008.
A favor de la aplicación a los nuevos Estados miembros
La posición tradicional del Parlamento Europeo ha sido el garantizar la inclusión definitiva del SIS en el ordenamiento jurídico de la UE. La Eurocámara ha rechazado cualquier alternativa que implique la continuación del funcionamiento del SIS con carácter intergubernamental.