Grado en Información y Documentación
Ya no se habla de Biblioteconomía y Documentación como carrera universitaria, sino del Grado de Información y Documentación (BOE 12/11/2009) que forma gestores de información para la sociedad del conocimiento. Comenzó a impartirse en el curso 2008-09 sustituyendo a la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación y a la Licenciatura en Documentación (2º ciclo). Este Grado renovó su acreditación en 2015.
¿Qué finalidad tienen estos estudios?
El objetivo básico de la titulación es formar profesionales capaces de seleccionar, gestionar, organizar y preservar la documentación y la información para que pueda ser utilizada por terceros independientemente del lugar donde esté depositada o de su formato y soporte (impresa, grabación sonora, audiovisual, fotografías, recursos digitales, etc.).


¿Cuál es el perfil del Graduado?
Capacidad de adaptación a los cambios continuos que se producen en el en torno a la gestión de la información, derivados del impacto de las tecnologías. Autonomía, capacidad de planificar y de organizar tareas, creatividad, flexibilidad e iniciativa. Habilidades comunicativas: capacidad lingüística, dominio del lenguaje verbal y no verbal, empatía, dominio de técnicas de comunicación asertiva para la transmisión de opiniones, de sentimientos y de intenciones de manera eficaz. Interés por recuperar, clasificar y organizar la información y documentación para que sea de utilidad para los usuarios. Afición por la lectura y gusto por los temas humanos y sociales. Organizativo, estructurado, directivo, con voluntad de reciclarse hacia las nuevas tecnologías (programas informáticos para hacer un almacenamiento de la información de forma automática, ...), sistemático, ordenado, minucioso, crítico y paciente.
¿Qué salidas profesionales ofrece?
Más allá del clásico bibliotecario o archivero, hay muchos otros puestos de trabajo relacionados que pueden ser el perfecto complemento a esta carrera como el de marketing digital. En general estará capacitado para el ejercicio de actividades profesionales relacionadas con la organización y recuperación de información y documentación en diferentes soportes, así como para la elaboración de proyectos de diseño, evaluación y gestión de todo tipo de bibliotecas, archivos y centros de documentación.


¿Dónde puedo estudiar esta carrera?
Si decides estudiarlo, ya sea por vocación, ‘de rebote’ o porque quieres ampliar tus estudios en una materia que te interesa o sobre la que trabajas, en España tienes muchas opciones entre las que elegir así que revísalas todas antes de escoger la que más te convenga. Haciendo click sobre el título podrás acceder a un listado completo de Universidades que imparten esta titulación.
El IEB y la Duquesa de Medina Sidonia estudiarán la digitalización del archivo del Marquesado de Villafranca
Se trata de más de 2.000 legajos. Según Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura, XXI Duquesa de Medina Sidonia, «si se hace este trabajo que sea para servicio de los pueblos que están interesados en su historia». La XXI Leer más…
Los archivos medievales ayudan a entender el cambio climático
Leo en milenio.com que los diarios antiguos (anteriores al S. XIX) en los que se apuntaban las condiciones meteorológicas (más o menos en la época en la que comenzaron a usarse estándares en los termómetros) han resultado de gran valor Leer más…
Informe final de evaluación y aplicación de planes de mejora de las bibliotecas universitarias de Andalucía (2004-2006)
La Ley Andaluza de Universidades, señala que la Agencia Andaluza de Evaluación de la Calidad y Acreditación (AGAE) será el órgano responsable de la evaluación tanto de la docencia y de la investigación como de los servicios universitarios pertenecientes a Leer más…
Un centenar de piezas de la colección mexicana de Montpensier se muestran por primera vez en Sevilla
La exposición «El sueño de un imperio», abierta desde hoy en el Archivo de Indias de Sevilla, muestra por primera vez un centenar de piezas que componen la mayor parte de la colección mexicana del duque de Montpensier, quien aspiró Leer más…
Cota Jiménez inaugúra el Archivo Histórico Municipal (México)
Tepic, Nayarit/Julio 24.- El rescate de las tradiciones es una gran prioridad en la capital del estado, y con el liderazgo de Manuel Humberto Cota Jiménez como presidente municipal, la ciudad tiene ahora su Archivo Histórico, donde se alberga todo Leer más…
El recuerdo fotográfico de las Brigadas Internacionales, en Guadalajara (España)
Hasta el 2 de septiembre, Guadalajara acoge la exposición «Brigadistas: el archivo fotográfico del general Walter» GUADALAJARA, 20-07-07 El Archivo Histórico Provincial, en el Infantado, acoge desde ayer, cuando fue inaugurada por la consejera de Cultura, Marisol Herrero, una exposición Leer más…