Grado en Información y Documentación
Ya no se habla de Biblioteconomía y Documentación como carrera universitaria, sino del Grado de Información y Documentación (BOE 12/11/2009) que forma gestores de información para la sociedad del conocimiento. Comenzó a impartirse en el curso 2008-09 sustituyendo a la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación y a la Licenciatura en Documentación (2º ciclo). Este Grado renovó su acreditación en 2015.
¿Qué finalidad tienen estos estudios?
El objetivo básico de la titulación es formar profesionales capaces de seleccionar, gestionar, organizar y preservar la documentación y la información para que pueda ser utilizada por terceros independientemente del lugar donde esté depositada o de su formato y soporte (impresa, grabación sonora, audiovisual, fotografías, recursos digitales, etc.).


¿Cuál es el perfil del Graduado?
Capacidad de adaptación a los cambios continuos que se producen en el en torno a la gestión de la información, derivados del impacto de las tecnologías. Autonomía, capacidad de planificar y de organizar tareas, creatividad, flexibilidad e iniciativa. Habilidades comunicativas: capacidad lingüística, dominio del lenguaje verbal y no verbal, empatía, dominio de técnicas de comunicación asertiva para la transmisión de opiniones, de sentimientos y de intenciones de manera eficaz. Interés por recuperar, clasificar y organizar la información y documentación para que sea de utilidad para los usuarios. Afición por la lectura y gusto por los temas humanos y sociales. Organizativo, estructurado, directivo, con voluntad de reciclarse hacia las nuevas tecnologías (programas informáticos para hacer un almacenamiento de la información de forma automática, ...), sistemático, ordenado, minucioso, crítico y paciente.
¿Qué salidas profesionales ofrece?
Más allá del clásico bibliotecario o archivero, hay muchos otros puestos de trabajo relacionados que pueden ser el perfecto complemento a esta carrera como el de marketing digital. En general estará capacitado para el ejercicio de actividades profesionales relacionadas con la organización y recuperación de información y documentación en diferentes soportes, así como para la elaboración de proyectos de diseño, evaluación y gestión de todo tipo de bibliotecas, archivos y centros de documentación.


¿Dónde puedo estudiar esta carrera?
Si decides estudiarlo, ya sea por vocación, ‘de rebote’ o porque quieres ampliar tus estudios en una materia que te interesa o sobre la que trabajas, en España tienes muchas opciones entre las que elegir así que revísalas todas antes de escoger la que más te convenga. Haciendo click sobre el título podrás acceder a un listado completo de Universidades que imparten esta titulación.
La Fundación Cela completa con el «Pabellón de reposo» su archivo de manuscritos novelísticos del premio Nobel
La Fundación Camilo José Cela tiene desde hoy la colección completa de manuscritos de las catorce novelas que escribió el Premio Nobel de Literatura. La fundación que preside Marina Castaño se hizo hoy con el último original que le faltaba Leer más…
La memoria histórica de Guadalajara
14 de junio de 2007. El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara ha organizado una amplia oferta de actividades a lo largo del año, que hoy han sido presentadas por la directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ana Julia Salvador, Leer más…
ENA cumple 15 años al servicio de la enseñanza archivística
(RPP) La Escuela Nacional de Archiveros (ENA) cumple 15 años liderando la formación profesional técnica para jóvenes que desean incursionar en el quehacer archivistico, dotándolos de una excelente infraestructura y selecto plantel de docente de reconocida experiencia profesional de nivel Leer más…
La Universidad Jaume I organiza el «I Congreso sobre gestión y conservación del documento electrónico»
El congreso está estructurado de la siguiente forma:– Primer panel. El documento electrónico. Aspectos legales.– Segundo panel. La gestión i la conservación de los documentos electrónicos desde la perspectiva archivística.– Tercer panel. La documentación electrónica. Estándares y soluciones tecnológicas.Cada panel Leer más…
Inaugurada la Biblioteca Virtual Guatemalteca: «Rigoberta Menchú»
El martes 24 de julio fue presentada oficialmente la Biblioteca Pública Virtual que lleva el nombre de la Señora Rigoberta Menchú Tum. Este valioso aporte a la educación se pondrá a disposición de todos los guatemaltecos especialmente niños y niñas, Leer más…
La empresa Códice aúna gestión integral de la información con las nuevas tecnologías (Badajoz)
18/07/2007 Se trata de una empresa pacense que realiza un tratamiento pionero de la comunicación e información a nivel integral, sirviéndose de las nuevas tecnologías y gracias al apoyo de Vivernet. Códice Gestión de la Información nació en agosto de Leer más…