La memoria histórica de Guadalajara

14 de junio de 2007. El Archivo Histórico Provincial de Guadalajara ha organizado una amplia oferta de actividades a lo largo del año, que hoy han sido presentadas por la directora general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Ana Julia Salvador, y que permiten a los ciudadanos conocer mejor la historia de la provincia y algunos de sus momentos históricos más importantes.

Entre esta programación figura una exposición y un ciclo de conferencias sobre la batalla de Guadalajara y la Guerra Civil en la provincia, que se inaugurará a primeros del mes de noviembre y permanecerá hasta que acabe al año, informó la Junta en un comunicado.

La documentación que se expondrá procede de archivos de distintas partes del mundo y ha sido recabada tras un intenso trabajo dirigido y coordinado desde el Archivo Histórico Provincial con el apoyo de la Consejerí­a y del Ministerio de Cultura.

Junto con esta exposición, se celebrará un ciclo de conferencias que abordarán cuestiones como la fotografía y el cine documental en la línea de fuego, el periodismo de guerra o las fuentes documentales para el estudio de la Guerra Civil en Guadalajara.

Además, el Archivo ha programado un variado programa que incluye las “VIII Jornadas de Castilla-La Mancha sobre Investigación en Archivos. Hacienda y Fiscalidad”, que irán también acompañadas de una exposición sobre el Catastro de la Ensenada en Guadalajara.

También está prevista la publicación del libro “Bibliografía sobre los Archivos Históricos Provinciales”, de Luis Miguel de la Cruz Herranz, jefe de sección de Clero en el Archivo Histórico Nacional y profesor de Archivística de la Escuela de Biblioteconomía de la universidad Complutense.

Por otra parte, este mismo verano se podrá visitar la exposición sobre los brigadistas del Archivo fotográfico del general Walter. La muestra se instalará en el Palacio del Infantado desde final de julio y permitirá exponer al público una magnífica colección fotográfica sobre la actuación de las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española en las zonas de Madrid, Aragón y Cataluña.

Pero no todas las actividades organizadas por el Archivo se van a desarrollar en la capital, ya que está programada la itinerancia de la muestra “Entre papeles”, conmemorativa del 75 aniversario del Archivo.
Hasta la fecha, está confirmado que la exposición llegará a Yunquera de Henares, Molina y Sigüenza. La muestra, que ya se expuso en la capital, aporta documentos del Archivo Histórico Provincial y ahora, a esos paneles se sumarán documentos originales de cada localidad.

Asimismo, próximamente se publicarán las actas de las VII Jornadas sobre Investigación en Archivos que en esta ocasión se dedicaron al tema “España entre repúblicas. 1868-1939”, que se celebraron en noviembre de 2005.

La directora general ha destacado la importancia que tiene la colaboración entre administraciones y organismos para poder permitir a los ciudadanos hacer uso de todo el material que se guarda en los archivos. Muestra de esta colaboración son las actividades que en Guadalajara organiza la Asociación de Amigos del Archivo Histórico provincial, que hoy mismo ha presentado su página web amigosahpgu.es, que comenzará a funcionar en breve. y que constituye, según ha explicado el vocal de la Asociación Antonio Caballero, “la tarjeta e presentación” de este colectivo.

Esta Asociación, que comenzó a funcionar hace ya 12 años, ha editado también su memoria de actividades que constituye, según ha explicado el vocal de la Asociación Antonio Caballero, “la tarjeta de presentación” de este colectivo. El libro, publicado con la ayuda de la Junta de Comunidades, constituye un recorrido por todos los cursos, jornadas, conferencias, exposiciones, publicaciones y proyectos puestos en marcha por esta Asociación.

Ana Julia Salvador ha destacado durante la presentación la importancia de que las instituciones aporten fondos y colaboren en la puesta en marcha de este tipo de actividades, que forman parte de proyectos que se desarrollan con una continuidad en el tiempo.

En este sentido, la directora general ha informado de que la Asociación de Amigos del Archivo va a recibir de la Consejería 24.000 euros dentro de la línea de ayudas para las asociaciones del sector del Libro, Archivos y Bibliotecas y 8.800 euros más para la investigación del Patrimonio. En cuanto al Archivo, recibirá 6.000 euros para la ejecución de actividades culturales, entre las que figuran parte de las actividades presentadas hoy.