El medievo digitalizado

PALMA. Corrí­a el año 1340. El rey Alfonso XI enví­a a Córdoba una carta de mandato en la que ordena a la ciudad no entrometerse en ciertos bienes que habí­a entregado a su amante Leonor de Guzmán. Éste es el documento más antiguo de los que José Manuel Calderón Ortega, máximo responsable del Archivo de la Casa Ducal de Alba, ha traí­do digitalizados a las III Jornadas de Historia Cardenal Portocarrero. El más moderno es un privilegio de 1697 por el cual el rey Carlos II concede la Grandeza de España a la Casa Portocarrero.

Documentos reales, eclesiásticos, tomas de posesión o capitulaciones matrimoniales son otros de los documentos elegidos. Algunos son notables por su belleza formal, y todos ellos reflejan el devenir histórico de la ciudad. Entre los que Calderón destaca, se encuentra un privilegio de Enrique III del año 1400 que contiene la confirmación del Fuero de los Mudéjares de la villa de Palma, es decir, el marco jurí­dico que habí­a de regir gran parte de la vida cotidiana de una comunidad que superaba en número a la de la propia Córdoba.

También hay un privilegio precioso de los Reyes Católicos con la merced del regalo de un traje de la reina para las señoras de la Casa de Palma. También hoy documentos dedicados a la actividad militar de la familia Portocarrero, sobre todo de Luis Portocarrero, que fue designado capitán general para la guerra de Italia con las mismas competencias que el Gran Capitán.
«Si Luis Portocarrero no hubiese muerto después de desembarcar en Regio en 1503 quizás hubiese cambiado la historia de España. Luis dirigí­a el socorro que los Reyes Católicos enviaban al Gran Capitán en 1502. Poco después del desembarco enferma y muere y el Gran Capitán tiene las manos libres para llevar a cabo su polí­tica», relata el archivero.
33 documentos digitalizados.