La muestra, que contiene 80 instantáneas seleccionadas de entre las 300.000 de su archivo, recorrerá las distintas provincias de Castilla y León.
La Sala de Exposiciones del Teatro Calderón de Valladolid abrió hoy sus puertas a la muestra titulada ‘Fotografías de Castilla y León en el archivo Carvajal’, primera que se inaugura en España con la obra del ya fallecido fotógrafo zamorano Primitivo Carvajal y que se compone de 80 instantáneas seleccionadas de entre las 300.000 que componen los fondos propiedad de Caja España desde 1906.
Las fotografías que integran esta primera exposición, que recorrerá luego distintas provincias de Castilla y León y a la que seguirán más adelante otras basadas en la ingente obra del artista, han sido elegidas por ser las más antiguas y dado su carácter monumental, tal y como explicó en la presentación de la muestra el director de Gestión de la Obra Social de Caja España, Galo Senovilla, quien explicó que con la compra de los fondos a la familia de Primitivo Carvajal se pretendía «poner a buen recaudo y rescatar un tesoro patrimonial de Valladolid y de esta Comunidad».
En esta misma línea, el director del Museo Nacional de Escultura, Jesús Urrea, a quien el anterior calificó de «padre de la exposición» por haber sido el encargado de seleccionar las fotos que la componen y ser el autor de los textos, expresó su satisfacción por el trabajo realizado y no dudó al asegurar que con él «se hace Justicia a la figura de Carvajal», cuyo trabajo, denunció, ha sido a menudo utilizado para ilustrar publicaciones sin citar ni siquiera su nombre.
Un sello, una marca
«En un momento en que tanto se reclaman los derechos de autor, ya era hora de reconocer todo este ingente trabajo», defendió Urrea, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, apuntó que gracias a la compra de los fondos por parte de Caja España y el posterior trabajo de recuperación de los mismos en la Filmoteca de Castilla y León, dependiente de la Junta, hoy ya es posible hablar de «la marca, el sello Carvajal».
La muestra, a cuyo acto inaugural asistieron igualmente la presidenta delegada de la Fundación Municipal de Cultura, Angeles Porres, y el director de la Filmoteca de Castilla y León, Juan Antonio Pérez Millán, permanecerá colgada en la Sala de Exposiciones del Teatro Calderón de Valladolid hasta el próximo día 1 de julio, en horario de 12 a 14 horas y de 18.30 a 21.30 horas de martes a domingos y festivos.
Nacido en 1886 en el pueblo sanabrés de Lanseros, la infancia y adolescencia de Primitivo Carvajal transcurrió en la ciudad de Zamora, hasta que con 22 años, en 1908, se trasladó a Valladolid y allí residió hasta su fallecimiento en 1953.í
Su vida no estuvo unida en principio a la fotografía, a pesar de que aprendió los rudimentos técnicos en Zamora con el polifacético José Gutiérrez Filuco. Su relación con Pradera Antigüedad, propietario del teatro y cinematógrafo que en los jardines del Campo Grande llevaba su nombre, le puso en contacto con el mundo de las películas, las cámaras de proyección o el universo de las imágenes y le influirían en su decisión de dedicarse a la fotografía. Igualmente, su amistad con el archivero e historiador Francisco Mendizábal constituyó otro importante acicate.
Formado casi de manera autodidacta, acabó encontrando en la fotografía, a partir de los años 20, su auténtica vocación y su ‘modus vivendi’.
Despunte con la Semana Santa
Seguramente Carvajal comenzó a tener popularidad y prestigio gracias al programa que se editó con motivo de la Semana Santa del año 1925, que incluyó siete fotografías suyas (Nuestra Señora de las Angustias, la procesión de las palmas y diversos pasos o cofradías).