La Fundación Orange atribuye el retroceso a la falta de recursos destinados a promover las tecnologías entre 2001 y 2004.
Leo en diferentes medios Elpais.com, ElMundo.es, MadridPress.com que en 2006, España se alejó de los países más avanzados en Sociedad de la Información en Europa, al pasar del índice 13 al 20, y sólo Italia ha tenido un evolución peor en el continente, según el informe anual sobre el desarrollo de la Sociedad de la Información de la Fundación Orange. Las razones de esta desaceleración se deben, según el estudio, al freno en términos de financiación de políticas de fomento de la sociedad de la información entre los años 2001 y 2004, ya que este tipo de políticas tienen unos efectos temporales a medio o a largo plazo.
El informe elabora un índice propio eEspaña que sintetiza los resultados del estudio, la convergencia con Europa y que mide el grado de desarrollo de la sociedad de la información en 28 países distintos respecto al entorno, acceso y uso de las tecnologías de la información.
El estudio dice que la desaceleración de España en esta materia ha sido muy leve pero ha permitido que otras economías como la República Checa, Eslovenia, Eslovaquia, Lituania o Letonia hayan superado a España. La posición de España dentro de Europa, con un valor de 41 sobre 100, equivale al 56% del desarrollo de países líderes como Finlandia o Islandia, frente al 61% del año 2005.
Respecto al Reino Unido (puesto 7), España está al 69,48% de su desarrollo; de Alemania (puesto 8), a un 71,93% (casi cinco puntos menos que en 2005), y Francia (12), el 77,36% (este último con datos de 2004).
OPORTUNIDAD PERDIDA
El estudio habla de una «oportunidad perdida», ya que mientras Italia puede justificar el debilitamiento de las políticas en esta materia por la crisis económica, no sucedía así con España con bonanza económica.
Por subíndices, en el de infraestructuras de red, formación e inversión en TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), España se sitúa en el puesto 22, por debajo del año anterior, debido a la debilidad del sector cuyo valor añadido bruto ha caído con respecto a 1995 provocando que las exportaciones TIC en España hayan descendido en relación con el año 2000.
En formación, el estudio señala que España se encuentra a la cola de las empresas europeas en relación a la formación TIC de sus trabajadores ya que se prima el autoaprendizaje frente a la formación corporativa. A pesar de la debilidad del entorno TIC, España destaca por el fuerte y maduro mercado de telecomunicaciones móviles.
En acceso a las TIC muestra una mejoría con respecto al pasado informe y figura en el índice en el puesto 16. Señala la buena posición de España en banda ancha aunque estima que debería mejorare el ancho de banda medio, y también hace hincapié en el desarrollo de la Administración electrónica para empresa, por encima de la media europea.
En el uso TIC España se sitúa en el puesto 25, con niveles de comercio electrónico, seguridad en las transacciones y la navegación, uso de servicios públicos electrónicos y de servicios de eSalud, muy bajos.
«POCA INNOVACIí“N TECNOLí“GICA Y MUCHA WEB 2.O
El informe anual sobre Sociedad de la Información de la Fundación Orange revela que España sigue por detrás de Europa en inversión, aunque crecen las aportaciones públicas y los españoles se sitúan a la cabeza del continente en el uso social de la red.
España sigue por debajo de la media europea en acceso a la sociedad de la información. Aunque se ha incrementado de manera significativa la aportación presupuestas estatal al acceso a Internet y las nuevas tecnologías, y a pesar de que, en algunos índices, como la utilización de la Web 2.0, la Internet participativa, los españoles están en cabeza de Europa, el escaso niviel de innovación y las inversiones totales aumentan el diferencial negativa frente a la media europea.
En las conclusiones del informe eEspaña 2007, el estudio sobre sociedad de la información elaborado por la Fundación Orange, se concluye que «œa pesar de que el apoyo por parte del sector público ha aumentado, España avanza en la sociedad de la información de forma lenta y pierde posiciones relativas con respecto al crecimiento de los países de nuestro entorno».
Según los resultados del índice elaborada por la Fundación Orange, que mide el entorno, el acceso y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) por parte de la población, España se encuentra en la vigésima posición del ránking europeo. Recorta distancias frente a Alemania o Reino Unido, aunque se aleja de los países líderes, Finlandia e Islandia, y se ve superado por países como Eslovaquia, Lituania, Letonia o la República Checa.
Fuente: Expansion.com