Los archivos secretos de Google

Todo está guardado. Nada, absolutamente nada, queda al libre albedrí­o para el buscador número uno del mundo. Datos sobre los contenidos buscados, la dirección IP, del ordenador desde donde se accede y detalles sobre cómo el usuario realiza su búsqueda es apenas una parte de la información que Google recopila y almacena en sus servidores, nada más y nada menos que entre 18 y 24 meses (y sobre todo se hace más sistemático si las búsquedas se realizan si se realizan con la cuenta de GMail abierta, suponiendo que el usuario disponga de ella).

En palabras más simples, los datos de una búsqueda realizada hoy -con número de IP, lo que se buscó y cómo se buscó -es decir el comportamiento o método utilizado por el usuario- es información que se podrí­a usar en junio de 2009.

Por ello, la Unión Europea envió a la compañí­a una carta en la que le pedí­a explicaciones, se referí­a «al perí­odo de retención de los datos personales de las personas que exploraban páginas de Internet», ha explicado el comisario, según informa la agencia EFE. Frattini ha añadido que el anuncio que hizo esta semana la compañí­a no solo «cumple nuestras expectativas» de reducir el tiempo de retención de los datos (inicialmente era de entre 18 y 24 meses) a 18 meses (según bbcmundo.com).

En estos momentos Google recaba y almacena información de millones de personas que utilizan su buscador.

Reúne información sobre los gustos, intereses y creencias del consumidor, que luego podrí­a ser utilizada por sus anunciantes.

LOS ARGUMENTOS

La empresa afirma que necesita esa información para mejorar sus distintos servicios, y para colaborar en el castigo de crí­menes tales como el fraude, el correo basura (spam) y los ataques maliciosos.

Alega además que con esos datos asiste a «las denuncias legales» de distintas agencias para el cumplimiento de la ley, que le ordenan proveer esa información.

Google guarda esta información durante cierto tiempo antes de «anonimizarla», o desconectarla de la identidad del usuario que realizó la búsqueda. Sin embargo, muchos hicieron oí­r su preocupación por el hecho de que esta práctica de Google podrí­a violar los derechos de los ciudadanos.

En mayo, se estudio el Artí­culo 29, conformado por comisionados de protección de información de toda Europa, y escribieron a Google manifestando su preocupación por la extensión del perí­odo en que la empresa retiene datos en sus servidores.

Según denunciaron, la polí­tica del buscador no parece «estar a la altura de los requerimientos del marco legal de protección de información de la UE».

En respuesta a la carta de Artí­culo 29, el director del Consejo de Privacidad de Google, Peter Fleischer, dijo que la empresa está dispuesta a «anonimizar los datos de las búsquedas de los usuarios en sus servidores una vez pasados 18 meses» ya que acortar esta duración serí­a perjudicial para la empresa.

Fuentes de la noticia: