Los responsables de los Archivos Nacionales de Reino Unido se han unido con los desarrolladores de Microsoft para crear un estándar que garantice el acceso a la información guardada en soportes digitales antiguos.
La institución británica ya advertía hace unos días que en la actualidad tienen dificultades para leer documentos en formatos antiguos. Si no se ponen remedios, existe la posibilidad de perder información de años anteriores si los nuevos ordenadores no son capaces de abrir los ficheros antiguos en soportes que ya no se utilizan.
Microsoft ha desarrollado un nuevo formato de archivo de acceso libre, llamado Open XML, que es capaz guadar archivos de programas como Word, Excel y Powerpoint. Sin embargo, algunos expertos critican esta iniciativa de Microsoft, que ha creado un nuevo formato estándar antes que adoptar uno de los que ya existía, el Open Document Format.
Los archivos en formato antiguo se podrán leer emulando en los ordenadores las antiguas versiones de los sistemas operativos de Windows. El acuerdo de colaboración entre Microsoft y los Archivos Nacionales de Reino Unido es pionero, y puede ser el primer paso para preservar el patrimonio documental de otros países que está en una situación similar.
Una investigación de la British Library apunta que Europa invierte miles de millones de euros cada año en preservar la documentación digitalizada. Por ejemplo, en los Archivos Nacionales de Reino Unido se guardan más de 580 terabytes de datos (lo que equivaldría a unas 580.000 enciclopedias) en formatos de archivo que ya no se comercializan».