«Vivir del cuento» (Barcelona)

Acabo de leer un artí­culo en el ElPais.com titulado «Vivir del cuento» escrito por Bernat Puigtobella y que apareció el 20/06/2007 y que creo interesante citar. Cuenta un poco como es el mundo de los «narradores orales» ya sabeis aquellos que cuentan historias de forma oral para diversos tipos de colectivos.

En este caso me quedo con la iniciativa de una biblioteca barcelonesa «Biblioteca de Fort Pienc» que buscó que sus usuarios más pequeños y que no sabí­an leer tuvieran la oportunidad de acercarse a los libros y que conocieran algunas de sus historias antes de llegar a otras etapas de su vida educativa. Para tan maña empresa, hicieron de intermediarios los «Tovets» (unos muñequitos de peluche que según se describe en el artí­culo, llevan seis años viajando por todas las bibliotecas de Barcelona). Y como narradora e intérprete ‘Patricia McGill’ (estudió teatro e hizo un curso de narración oral que le abrió las puertas a este nuevo universo). Según cuenta «entre los narradores hay gente que viene del teatro, hay quien viene de la enseñanza, de la biblioteconomí­a, de la filologí­a. Pero todos somos un poco autodidactas. La mejor manera de aprender es observando a los demás y cometiendo errores».

La artí­fice de todo esto fué ‘Roser Ros’ que creó el programa: «Nos preocupaba que los niños llegaran a la escuela sin conocer aquellas obras del repertorio clásico de la tradición oral y nos propusimos elaborar una dieta equilibrada para niños de 0 a 6 años». Y ahí­ entraron en juego los narradores orales, que son, como las hormigas, uno de estos colectivos semiclandestinos y a la vez muy bien organizados.

¡Desde aquí­ mis felicitaciones por la iniciativa!. Y mi agradecimiento a todos los/las narradores/as que lo hacen posible.