Avanza catalogación de archivos de siglo y medio de relación MEX-EUA (México)

Por Luis Carlos Sánchez

México, 15 Jul (Notimex).- Más de cuatro mil expedientes del Archivo Genaro Estrada de la Secretarí­a de Relaciones Exteriores (SRE) que describen más de 150 años de relaciones diplomáticas con Estados Unidos, han comenzado a ser revelados por investigadores mexicanos que trabajan en un catálogo para ser consultado en lí­nea.

Coordinado por especialistas del Instituto de Investigaciones Doctor José Marí­a Luis Mora, el trabajo rescata y cataloga el Fondo Documental de la Embajada de México en Estados Unidos de América, en el que se describen de manera detallada, procesos económicos, polí­ticos y sociales de ambos paí­ses.

En entrevista con Notimex, Jorge Castañeda Zavala, uno de los investigadores coordinadores, indicó que el fondo está integrado por miles de documentos, entre informes sobre movimientos sociales, migración, contrabando, prohibiciones de alcohol, problemas de género, relaciones familiares y correspondencias, entre otros.

La base, que puede consultarse a través de Internet de manera gratuita, comprende un periodo que inicia en la segunda década del siglo XX y que de manera progresiva ha incorporado más información, a fin de completar el fondo del Acervo Histórico Diplomático de la SRE, a través de un instrumento de consulta con información sistemática.

Se trata, expuso, «de millones de documentos que han sido poco clasificados y que actualmente no han sido explorados en su totalidad (tal vez una décima parte), y de la que se ha limitado su consulta porque no hay una clasificación, pues se ha hecho de manera muy fragmentaria».

Con ayuda de El Colegio de México, los especialistas han logrado catalogar al menos unos cuatro mil expedientes (unos 150 mil documentos) que ya es posible consultar en lí­nea, a través de unas 30 mil entradas de búsqueda que proporcionan información variada sobre las relaciones bilaterales con el paí­s vecino del norte.

En el archivo, señaló, se incluyen «informes que de manera cotidiana realizó el personal del servicio exterior mexicano en Estados Unidos, sobre la situación económica, polí­tica y social de ese paí­s, del personal de servicio exterior que estudia la vida y el devenir de la sociedad estadounidense y con ello evalúa las polí­ticas que se deben de seguir».

No obstante la variedad de archivos y temáticas, dijo, «el tema predominante es la simetrí­a de poder polí­tico y económico, en la actualidad lo vemos así­, la historia de las relaciones entre estos dos paí­ses ha tenido momentos vergonzosos como la pérdida de territorio y la subordinación de la polí­tica estadounidense sobre la mexicana». Sigue. Avanza/dos/mexicana».

Sin embargo, agregó, «también hay momentos de dignidad sobre la soberaní­a del paí­s, tanto de los representantes polí­ticos como del pueblo en general, en lo que llevamos del siglo XX vemos cómo la relación bilateral se pudo matizar y llegar a cambiar a pesar de esta simetrí­a de poder».