El Máster en Humanidades Digitales de la UCLM crea nuevas salidas laborales a los titulados

La Universidad de Castilla la Mancha impartirá, a partir del 1 de octubre de 2007, el Curso de Especialista en Digitalización del Patrimonio Cultural, que está coordinado por el vicerrector de Cooperación Cultural, Francisco Alí­a.

Junto al Curso de Especialista en Gestión de Contenidos Digitales, esté tí­tulo da derecho al de Máster en Humanidades Digitales que imparte la institución académica en la Facultad de Humanidades de Albacete. Antes de la finalización de la primera parte del máster, tres alumnos ya habí­an sido contratados para trabajos relacionados con la gestión de contenidos digitales, y se espera que esta segunda abra asimismo un nuevo horizonte profesional para los titulados en Humanidades. El plazo de inscripción estará abierto entre el 3 y el 28 de septiembre.

La segunda parte de este Máster, -que puede cursarse independientemente de la primera-, se centrará en el proceso de digitalización que desarrollan las bibliotecas, los archivos, los museos y, en general, los centros productores de cultura. Los objetivos globales que se persiguen son la promoción, protección y difusión del patrimonio histórico y cultural, así­ como combatir la brecha digital que afecta a la región castellano-manchega con especial gravedad.

Se trata de un postgrado online que aborda, desde una perspectiva multidisciplinar y genérica, las herramientas de creación, gestión, digitalización y mantenimiento de contenidos a través de medios tecnológicos. Además de los procesos de digitalización, el curso prepara para el desarrollo de competencias relacionadas con la edición digital y la gestión de la información y la documentación. Todo ello implica el aprendizaje del tratamiento de imágenes y sonido (3D, realidad virtual, y almacenamiento y digitalización de ví­deos e imágenes fijas), así­ como la gestión de la información espacial -con referencia a los Sistemas de Información- entre otros temas.

Por todos es sabido que empresarios, profesores, estudiantes y profesionales de las Humanidades, han incorporado ordenadores, datos digitales y redes para reorganizar y aumentar los efectos de sus tareas tradicionales. Las bibliotecas están digitalizando millones de textos para sus colecciones en lí­nea.