El Archivo de la Catedral de Santiago de Compostela va a digitalizar en los próximos doce meses aproximadamente, unos veinticuatro mil protocolos notariales correspondientes a los siglos XV y XVI, que fueron clasificados, ordenados e indizados a lo largo de este último año y medio y que estarán disponibles en el sitio de la Fundación Pedro Barrié de la Maza, que es quien financia el proyecto, y del Archivo del templo, así como en formato CD-Rom. Además incluirá un índice onomástico y toponímico.
«El arzobispo compostelano, monseñor Julián Barrio; el deán de la Catedral, José María Díaz, y el vicepresidente de la Fundación Barrié, José María Arias, firmaron un convenio que permtirá acercar a los investigadores la documentación conservada en el archivo catedralicio».
«Los tres pasos previos que culminarán con esta digitalización de los registros de la Cadedral han contado con una inversión de la Barrié de unos 60.000 euros. Entre los registros, se hallaron una gran cantidad de contratos de obras, arrendamientos, ventas o testamentos, a los que se identificó, clasificó y describió según la metodología actual; para pasar después a elaborar un índice onomástico y otro toponímico, y restaurar y conservar todos aquellos manuscritos que lo necesitaban».
Por otra parte, según leo en lavozdegalicia.es recientemente también se ha ampliado con dos nuevas salas. Para ello:
La Consellería de Cultura invirtió 100.00 euros en la ampliación
El Cabildo editó una guía descriptiva de los fondos usando las normas internacionales
«El lugar de las antiguas escuelas, en la misma zona que ocupa una parte de las dependencias archivísticas en un ala del claustro, fue habilitado para ampliar las instalaciones con una recepción y una sala para investigadores».
«La Guía do Arquivo da catedral de Santiago es un volumen de 340 páginas estructurado en seis capítulos. El quinto es el más relevante, porque contiene la descripción de los fondos y colecciones del Archivo catedralicio».