El proceso de automatización de los libros de la casa de estudios busca colocar al alcance de la comunidad la información de los textos.
Brindar mayor información a la comunidad por medio de la digitalización de documentos, es el objetivo de la Coordinación de Información, Documentación y Archivo (Cidar) de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG).
Este jueves en la mañana se llevó a cabo la presentación de la biblioteca digital Cidar, en el marco del segundo día de la Feria del Libro, en las instalaciones de la UNEG, con el fin de informar sobre la automatización de textos utilizando las nuevas tecnologías.
Luz Karina Rivas, encargada de la automatización de bibliotecas de la UNEG, explicó que «œdeseamos poner al alcance de la comunidad los textos y tesis de grado para que sean libros de consulta, que no se queden en los estantes de la biblioteca».
La idea de la digitalización de libros surgió por el lento proceso de buscar y encontrar un texto en la biblioteca de la casa de estudios, por ello se decidió organizarlos y exponerlos para toda la comunidad.
Nuevas tecnologías
Los libros serán colocados en la web en formato PDF, para que se respete el derecho de autor y, no haya copia intelectual de los textos. La biblioteca de la UNEG se está adaptando a las nuevas tecnologías, por lo que exige que los trabajos de grado sean entregados en formato digital, con el fin de agilizar la publicación en la web.
De la misma forma, Rivas indicó que serán escaneados los textos de los estantes de la biblioteca, para que sean utilizados los libros y no se queden sin ser consultados.
La Coordinación de Información, Documentación y Archivo de la UNEG ha trabajado conjuntamente con los departamentos de Pregrado y Postgrado para aprobar la política de ingresar las tesis en el portal digital.
Las tesis y libros pueden ser revisados en la web por toda la comunidad, a través de la página www.cidar.uneg.edu.ve