Grado en Información y Documentación
Ya no se habla de Biblioteconomía y Documentación como carrera universitaria, sino del Grado de Información y Documentación (BOE 12/11/2009) que forma gestores de información para la sociedad del conocimiento. Comenzó a impartirse en el curso 2008-09 sustituyendo a la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación y a la Licenciatura en Documentación (2º ciclo). Este Grado renovó su acreditación en 2015.
¿Qué finalidad tienen estos estudios?
El objetivo básico de la titulación es formar profesionales capaces de seleccionar, gestionar, organizar y preservar la documentación y la información para que pueda ser utilizada por terceros independientemente del lugar donde esté depositada o de su formato y soporte (impresa, grabación sonora, audiovisual, fotografías, recursos digitales, etc.).


¿Cuál es el perfil del Graduado?
Capacidad de adaptación a los cambios continuos que se producen en el en torno a la gestión de la información, derivados del impacto de las tecnologías. Autonomía, capacidad de planificar y de organizar tareas, creatividad, flexibilidad e iniciativa. Habilidades comunicativas: capacidad lingüística, dominio del lenguaje verbal y no verbal, empatía, dominio de técnicas de comunicación asertiva para la transmisión de opiniones, de sentimientos y de intenciones de manera eficaz. Interés por recuperar, clasificar y organizar la información y documentación para que sea de utilidad para los usuarios. Afición por la lectura y gusto por los temas humanos y sociales. Organizativo, estructurado, directivo, con voluntad de reciclarse hacia las nuevas tecnologías (programas informáticos para hacer un almacenamiento de la información de forma automática, ...), sistemático, ordenado, minucioso, crítico y paciente.
¿Qué salidas profesionales ofrece?
Más allá del clásico bibliotecario o archivero, hay muchos otros puestos de trabajo relacionados que pueden ser el perfecto complemento a esta carrera como el de marketing digital. En general estará capacitado para el ejercicio de actividades profesionales relacionadas con la organización y recuperación de información y documentación en diferentes soportes, así como para la elaboración de proyectos de diseño, evaluación y gestión de todo tipo de bibliotecas, archivos y centros de documentación.


¿Dónde puedo estudiar esta carrera?
Si decides estudiarlo, ya sea por vocación, ‘de rebote’ o porque quieres ampliar tus estudios en una materia que te interesa o sobre la que trabajas, en España tienes muchas opciones entre las que elegir así que revísalas todas antes de escoger la que más te convenga. Haciendo click sobre el título podrás acceder a un listado completo de Universidades que imparten esta titulación.
Arch.i.vi.us
Recientemente me he enterado que el blog arch.i.vi.us ha vuelto a activarse tras unos meses de baja para reaparecer con nuevo formato y contenido. El objetivo es que ahora este blog recoja también noticias sobre preservación digital y digitalización desde Leer más…
Un buscador seguro para las escuelas
La compañía INFOSPACE ha lanzado un nuevo producto para la búsqueda de información en las escuelas, denominado ZOO. Aunque el sistema sólo recupera información en inglés, los resultados en las búsquedas son bastante aceptables. Esto, conjuntamente con su diseño específico Leer más…
Exposición Internacional de Archivos (EXCOL’07)
Invitación del Presidente de la Fundación Ciencias de la Documentación, José Raúl Vaquero Pulido, a participar en la «Exposición Internacional de Archivos» que tendrá lugar del 23 al 27 de Mayo de 2007 en Bogotá (Colombia): Acudirán profesionales de la talla de «Antonia Heredia Herrera (España)» y Leer más…
Reading on a dream: a library musical (leyendo en un sueño: un musical de biblioteca)
Mike Barry y Anjuli Kolb comienzan a cantar música al más puro estilo broadway en una biblioteca universitaria llena de estudiantes que no sospechan nada. Es un musical absolutamente hilarante. ¡Os lo recomiendo!. Letras (escritas por Brian Jacobs).He traducido el Leer más…
QBIC (Query By Image Content)
El museo del Hermitage en colaboración con IBM han ideado una forma de recuperar la información de imágenes permitiendo recuperar las obras seleccionando los colores predominantes de un determinado artista o la organización de los objetos en el cuadro, al Leer más…
Definiciones aplastantes
Estas son algunas definiciones cómicas de cómo ve la gente el mundo de las bibliotecas: BIBLIOBECARIO: Joven aspirante a profesional de las bibliotecas; se distingue del verdadero bibliotecario por su costumbre de colocar las novelas de James Bond en el Leer más…